7 cosas que debes saber si visitas el Quindío

Si viajas al Eje Cafetero colombiano, el Quindío es tu parada obligatoria pues encontrarás una combinación perfecta de la cultura cafetera, unos paisajes sin igual y quedarás encantado con la calidez de su gente.
En la Finca Turística Miraflores, te damos algunas recomendaciones para hacer de tu viaje al Corazón verde de Colombia uno de tus mejores recuerdos.

1 Las mejores fechas para viajar

No te vamos a decir mentiras, en Miraflores creemos que todo el año es bueno para visitar el Quindío, pero hoy te recomendamos viajar durante los meses de Febrero, agosto y septiembre, donde no solo evitarás la usual temporada de lluvias, sino que estarás a salvo de la gran cantidad de turistas que se concentran en altas temporadas, y conocerás el verdadero encanto de su vida cotidiana, además de aprovechar tarifas preferenciales en algunos parques temáticos.

2 El lugar ideal para tu hospedaje

Uno de los mayores encantos de nuestra tierra es su cultura cafetera, por eso te vamos a recomendar el alojamiento en finca turística, pues creemos que es la forma más cómoda de vivir el encanto de esta cultura.

Además, si vienes en plan grupo de amigos o familiares, es la mejor opción pensando en tu economía.No solo podrás disfrutar de unas instalaciones maravillosas, sino que también tendrás la oportunidad de partir desde allí a los distintos sitios de interés turístico en el departamento.

3 ¿Cómo moverte?

El Quindío puedes conocerlo en vehículo propio o alquilado y de esta manera puedes moverte por sus pueblos y principales atractivos turísticos, pero si no es una opción para ti, no tienes de qué preocuparte, puedes acudir al transporte público que es seguro. Desde el Terminal de Transportes de Armenia vas a encontrar salida a todos los municipios.

4 Pueblos mágicos


Aunque los municipios más conocidos son Salento con su espectacular Valle de Cocora y Filandia, te recomendamos visitar otros pueblos de la cordillera que son más tranquilos y cuentan con hermosos paisajes como Buenavista y Pijao (que hace parte de las ciudades lentas). En el camino estarás rodeado de vegetación y hermosos paisajes. Además, aquí te dejamos el calendario de las festividades quindianas, para que te programes y sepas qué celebraciones hay en el Quindío para la fecha de tu visita.

5 Sitios turísticos

Un imperdible en el Quindío es el Parque Nacional del Café que cuenta con atracciones temáticas y mecánicas. Para jóvenes y chicos es el sitio ideal por sus montañas rusas, pero si eres de aquellos que quieren encontrar la magia de la zona cafetera, te recomendamos dentro del parque hacer el recorrido a pie donde te muestran los cultivos y una pequeña muestra del proceso del Café. Imperdible el Show del Café. Aquí te dejamos toda la información.
Si eres amante de los animales, no te puedes perder la visita al parque PANACA, eso sí, destina un día a este plan, porque vas a necesitar toda la energía.
Finalmente te dejamos aquí otras opciones de parques temáticos en el Quindío, para que planees tu viaje e incluyas las mejores paradas turísticas.

6 ¿Y para comer…?

Aunque no hay un plato insignia de esta zona, te recomendamos probar los platos típicos colombianos como la Bandeja paisa, el Sancocho de tres carnes, el chorizo, la trucha de Salento y sus arepas con todo. Si buscas opciones menos típicas el Quindío también las tiene. Te dejamos una lista de nuestros restaurantes recomendados.

7 Los mejores paisajes

El Quindío en general es una sinfonía de paisajes, pero la mejor vista del Quindío la podras encontrar:
En el Valle de Cocora, donde podrás descubrir la Palma de Cera, árbol nacional de Colombia y el bosque de niebla. Así mismo, el paisaje de la zona del Parque del Café, te dará una muestra de cómo se fusionan las montañas de la Cordillera Central con la ciudad de Armenia. Por último, otro recomendado imperdible es el Valle de Maravelez, en la vía hacia el Valle del Cauca.